Control de humedad por capilaridad en La Rioja
Protege tu hogar con la tecnología más avanzada y sin obras.
“Soluciones expertas contra la humedad por capilaridad para una tierra con historia y futuro.”
Capilaridad
“Del salitre al confort: La Rioja sin capilaridad.”
Humedad por capilaridad en La Rioja: diagnóstico y solución definitiva
En HumiX La Rioja identificamos la capilaridad cuando el agua del subsuelo asciende por los muros, dejando manchas, sales (eflorescencias) y pintura desprendida a la altura del zócalo. Nuestros técnicos realizan mediciones con higrómetro y termografía y aplican el sistema HS-221 para detener la subida de humedad y estabilizar las sales. Trabajamos en viviendas históricas, comunidades y obra reciente en todo el territorio riojano.
¿Cómo lo resolvemos?
Instalamos HS-221 (tratamiento sin obra) para bloquear la humedad ascendente. Así, los muros pierden agua gradualmente hasta alcanzar su equilibrio higroscópico, mejorando acabados y salud interior.
Ver detalles del servicio
1) Diagnóstico técnico
Inspección visual, mediciones de humedad en paramentos y zócalos, detección de sales y comprobación de ventilación. Si procede, se toman lecturas comparativas en estancias y medianeras.
2) Tratamiento HS-221
Colocación del equipo y configuración según espesor, tipo de muro y superficie afectada. El sistema actúa de forma continua para interrumpir la ascensión capilar y estabilizar sales.
3) Acabados y obra complementaria
Recomendamos revocos transpirables, morteros deshumidificantes o pinturas minerales. De este modo, el secado se optimiza y se evitan nuevas ampollas o descascarillados.
4) Tiempos y garantía
El secado del muro es progresivo (semanas/meses según espesor y carga de sales). Incluimos seguimiento periódico con lecturas y garantía por escrito.
Señales típicas en La Rioja
- Manchas y rodapié con pintura levantada o yeso blando en bajos y bodegas tradicionales.
- Eflorescencias (sales blancas) y olores a humedad persistentes.
- Paredes frías en planta baja, especialmente en zonas del valle del Ebro y áreas ribereñas.
Áreas de actuación
Logroño, Calahorra, Haro, Arnedo, Alfaro, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Ezcaray, Lardero, Villamediana de Iregua y resto de la comunidad. Coordinamos visita técnica y presupuesto claro sin compromiso.
Preguntas frecuentes
“Resolvemos tus dudas sobre la humedad por capilaridad en La Rioja.”

Humedad por capilaridad en La Rioja · Preguntas frecuentes
¿Por qué aparece la capilaridad en La Rioja?
Por el ascenso de agua del subsuelo a través de los poros del muro (ladrillo, mampostería o sillería), habitual en plantas bajas, bodegas y muros en contacto con el terreno. La combinación de terrenos húmedos del valle del Ebro y episodios de lluvia favorece el fenómeno.
¿Cómo la identifico frente a otros tipos de humedad?
Aparece a poca altura (zócalos y rodapiés) con manchas, salitre (eflorescencias), yeso blando y pintura desconchada. Se diferencia de la filtración (entradas puntuales de lluvia) y de la condensación (moho en esquinas y ventanas).
¿Qué pruebas hacéis para confirmar el diagnóstico?
Inspección visual y mediciones con higrómetro a distintas alturas, comprobación de sales y, si procede, termografía y control de ventilación. Antes de tratar, se descartan filtraciones activas.
¿Cuál es el tratamiento más eficaz sin obra?
La instalación de un equipo de corte de capilaridad (p. ej., HS-221) que interrumpe la subida de agua y estabiliza sales. Se complementa con revocos transpirables o pinturas minerales para favorecer el secado.
¿Cuánto tarda en secar un muro con capilaridad?
El secado es progresivo: de semanas a meses según espesor, carga de sales, ventilación y temperatura. Se realizan lecturas periódicas para verificar la evolución.
¿Puedo pintar o alicatar justo después del tratamiento?
Conviene esperar a que el muro pierda humedad y usar acabados transpirables. Pinturas plásticas o yesos cerrados antes de tiempo pueden generar ampollas y re-escamados.
¿Qué pasa con el salitre (eflorescencias)?
Las sales pueden aflorar durante el secado. Se retiran en seco o con cepillado y se aplican morteros deshumidificantes o tratamientos anti-sal según el caso para estabilizar el soporte.
¿Funciona en muros de piedra o casas antiguas?
Sí. En mampostería y piedra el procedimiento es similar, ajustando el dimensionado del equipo y priorizando acabados transpirables. Atención especial a juntas y zócalos, frecuentes en bodegas tradicionales.
¿La cercanía a ríos o zonas de riego empeora la capilaridad?
La capilaridad depende del agua en el terreno; proximidad a riberas o áreas de riego puede mantener mayor humedad y ralentizar el secado. Se compensa con ventilación adecuada y controles.
¿Ofrecéis garantía y seguimiento en La Rioja?
Sí. Incluimos seguimiento con mediciones y garantía por escrito, con atención en Logroño, Calahorra, Haro, Arnedo, Alfaro, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Ezcaray y resto de la comunidad.